Los artículos que se ponen a disposición en esta sección, expresan diferentes puntos de vista desde la visión personal de diversos autores y no necesariamente reflejan el pensamiento de Augusto Ángel Maya
- Detalles
- Categoría: Otros Autores
- Visitas: 2448
La educación ambiental debe ir dirigida a la solución de la problemática ambiental teniendo en cuenta la relación que existe entre las personas y el entorno que no se limita únicamente a considerar el entorno como el espacio físico donde se da una conducta determinada, sino a comprender dicha relación a partir de que es el espacio quien va a imprimir al individuo ciertos significados para llevar una interacción constante, en donde los actores interpretan y elaboran nuevas construcciones, con el fin de acrecentar las bases de una identidad social afiliada al entorno.
- Detalles
- Categoría: Otros Autores
- Visitas: 1159
Se sostiene que Augusto Ángel construyó un método de pensamiento y que su núcleo central es su noción de Cultura, entendida como estrategia adaptativa de este mamífero sin nicho que es el ser humano y que denominó… “Cuerpo argumental de tres órganos, que son organización social, tejido simbólico e instrumentalidad, que como colectivo humano camina un dado ecosistema, una dada biosfera; cuerpo argumental, modelo o método, sistema abierto…, emoción y piel, organismo simbólico…, flujo conjunto”.
- Detalles
- Categoría: Otros Autores
- Visitas: 2102
Los estudios ambientales hasta el momento de escritura del maestro Augusto Ángel Maya, se habían ocupado del ambiente como recurso natural, como objeto o como sistema, decía en 1991 el filósofo Daniel Vidart. El ambiente era entonces “el entorno” sistémico en el mejor de los casos, pero aquello que rodeaba al ser humano, aquello “que estaba por fuera” del sujeto, la naturaleza encomendada al hombre, quién debía entonces conservarla, cuidarla, “explotarla” adecuadamente de tal manera, que las generaciones futuras tuvieran la misma calidad de vida, decía la señora Brundtland (1987) en su informe titulado “Nuestro Futuro Común”, que las generaciones presentes –valga la aclaración–, de humanos.
- Detalles
- Categoría: Otros Autores
- Visitas: 841
Fotografía de
Hernán Piñera
Quienes tuvimos la oportunidad de compartir momentos de la vida con Augusto Ángel Maya, conocimos la grandeza de la sencillez y de la humildad auténticas, que son posibles sólo con seres de carácter fuerte y de formación sólida. No gustaba de las cosas a medias, fáciles, superficiales, cuando se interesaba en algo iba al fondo del asunto, no importaba el esfuerzo necesario para lograrlo. La dinámica de su vida estuvo siempre inmersa en la creación intelectual y la palabra, un compromiso con la vida y con lo humano, sin que esto le llevara a sacarle de la naturaleza y buscarle un sitio entre los espejismos míticos, convertidos en su tiempo en un instrumento de sometimiento y abuso. Apasionado en la defensa de sus convicciones, de la libertad y de los derechos de aquellas poblaciones vulnerables, víctimas del abuso de poder, cualquiera que este fuera.
- Detalles
- Categoría: Otros Autores
- Visitas: 2971
Cuando se escribe o se habla en términos epistemológicos se puede caer en dos graves extremos: supeditar cualquier tema de discusión científica en el orden de la larga tradición y de los gustos filosóficos, o restringir los planteamientos en el marco preestablecido de una determinada área de estudio puesta en cuestión.
- Detalles
- Categoría: Otros Autores
- Visitas: 1187
"La crisis ambiental no es una crisis meramente de escasez de recursos naturales; la crisis ambiental es una crisis de la totalidad de nuestra cultura. Es una crisis civilizatoria" escribía nuestro querido Maestro, en "La Fragilidad Ambiental de la Cultura", publicado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, en 1995.
- Detalles
- Categoría: Otros Autores
- Visitas: 1066
En este país se están conformando unas situaciones que solamente pueden entenderse desde la complejidad del pensamiento ambiental. Situaciones como las que estamos presenciando dentro del proceso de paz, en un país que ha sufrido 60 años de guerra, de narcotráfico, de corrupción, de pobreza. Un país donde, supuestamente, somos uno de los países más ricos del mundo - nos lo enseñaron desde pequeños-.
- Detalles
- Categoría: Otros Autores
- Visitas: 941